Il Bitacori

De ilusiones, vientos y aguas…

Pampa Union era, asi se llamó alguna vez un pueblito en medio de la pampa salitrera Chilena. Un lugar segun leo donde convivian y se desahogaban miles de obreros del salitre escapando de la tirania de las oficinas salitreras con el solo fin de pasar un buen rato (bebida, mujeres, juegos de azar y bingos, muchos bingos solidarios). Me acorde haber estado en las ruinas de ese pueblo hace años en unas vacaciones familiares, quizas mi mente ya con los años no se si ha inventado el haber visto a traves de hoyuelos en las tumbas alguna que otra manito de muerto reseca en estado de momificación.

Me salió el recuerdo a pito de lo ultimo que vi ya en agosto de 2018.

Gracias a Pablo «el sucio» Besser, con su habitual motivacion, nos engatuzó a Andres y a mi para la bajada en packraft del rio Santa Cruz.

Donde quedaba el rio santa cruz ni idea tenia, para mi catalogaba como una salida de 2 semanas para liberarme de la pega y el estrés del papeleo en el hospital (para los que trabajan en urgencia del sistema publico sabrá y entenderan que lo que mas estresa es que nadie te deja trabajar en paz: papeleos, pacientes graves, cirujanos barsas que dejan botados a los pacientes para ver peliculas y mucho escarnio y falta de empatía. En fin, dejen trabajar!!!).

Luego con el correr de los dias y a medida que se aproximaba la fecha, el dia D, entendi que el rio Santa Cruz quedaba en la provincia de Santa Cruz en la Rrrrrrepublica Fiederal Arrrrgentina, con pueblito cercanos mas conocidos como Rio Gashegos, lugar de origen de el tuerto Kirchner y todas sus boludeces neoperonistas.

En fin, el rio Santa Cruz corre desde su inicio, el lago Buenos Aires, cercano al pueblo de el Calafate, hasta dar como siempre, al mar, con todos esos mojones argentinos de pueblos cercanos ya cercanos a su desagüe final como son Comandante Luis Piedra Buena y Puerto Santa Cruz.

La historia del desarrollo de la zona cercana al inicio del trayecto discurre probablemente muy influenciado por coimas y acuerdos de mafias para la construccion y desarrollo de todo lo que es el eje Calafate y Rio Gallegos (en su momento Kirchneristas), y por supuesto, de un aeropuerto cercano que no se justifica con la afluencia de publico real que tiene (o si?).

La fecha elegida, agosto, pleno invierno. Relatos de Pepe Mijares y su lonchas (su perrito) indicaban que en verano abundaba el sol, el vino, la juerga, los dias largos de aproximadamente 17 horas, con el pero del viento. Sobraba el viento en verano y a uno no le gusta el viento.

En fin, decidimos ir en invierno. La llegada inicial a Buenos Aires, nada especial.

El trayecto de traslado del aeropuerto de buenos aires al otro aeropuerto aeroespecial discurrio sin novedad guiado por el perfil tipico de taxista argentino, solo que aca no son taxis, son remises: sobrepeso, cardiopata, semidiabetico e intoxicado con sedentarismo, tabaquismo y el desgano por la vida. Una suerte de «matame por favor y sacame de este taxi».

Luego 5 horas espera en el areopuerto siguiente (eternas), con el sucio reclamando por horas de sueño.

El sucio Besser odiando el mundo por la espera.

La llegada a Calafate en aerolineas argentinas, sin novedad, azafatas pintarrajeadas y comentarios argentos de todo tipo (uh que lindo que esta el clima, buenos dias, buenas tardes, como va todo chicos).

La salida, inmediata, coordinamos con un remís la salida a calafate desde el aeropuerto y la pasada a buscar despues de comprar la comida para 11 dias donde el perfil se repetia del remisero, para variar obeso, sedentario, bueno para el asado con sus arterias suplicando piedad ante tanto colesterol. Este si era mas activo, al hablar de politica y asuntos pais finalizaba siempre con la preguntita final, «o no??!!». – «El problema es el porteño, no tienen idea de nada, o no??!!», – «asi es la cosa, o no??!!», «deberia dejar de preocuparme de tanta boludez, o no??!!». En fin, el silencio era la unica respuesta plausible. El tramo de 30 minutitos nos dejo en el puente de Charles Fuhr o como se escriba y el mismo dia de llegada partimos rio abajo…. Rio abajo eran 350 km de rio hasta el mar.

En fin, del rio, poco que hablar, muchas curvas, rio ancho, palear para aqui palear para alla. Pero ese viento de mierda no es olvidable, como era invierno el sol daba una curvita pequeña que hacia dar la sensacion de que eran siempre las 6 de la tarde, sin tecito y sin tostadas si. Por ende, no secaba, y lo unico que secaba el cuerpo era ese viento helado asi que terminabas seco pero con hipotermia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De fauna el rio, nada, no se si peces, alrededor uno que otro Guanaco pajarón, ñandes tambien y ganado, principalmente ovejas.

Lo que si llamaba la atencion eran las estancias abandonadas en la orilla del rio. Cual Pampa union pero a otro nivel mas micro/macroscopico se aprecian casonas y mansiones enormes de antiguas estancias ganaderas cuyo auge se remonta al periodo despues de la segunda guerra mundial. Europa y el mundo en ruinas se requeria de cantidades industriales de materia prima, principalmente lana y otros, por lo que la suma era muy facil, grandes estepas desoladas (la patagonia argentina es eso, un peladero eterno de coiron y animales que escupen o huyen) agua gratis con el rio al lado y pasto, resultado, lana por montones. Suerte perra el resultado final en el que tras el desarrollo posterior de los Estados Unidos para abastecer a las europas generaria la decadencia del negocio argentino, este y otros factores tambien.

El ensamblaje utilizado con el packraft, selfie estupida y el sucio con actitud de sucio.

Junto a lo anterior se suman otras dos palabras para el abandono de aquellas estancias, de nombres Condor Cliff y Barrancosa. Proyectos de represas para energia que se viene arrastrando desde los años 50 con mucha polemica de por medio, las ultimas en relacion a probables coimas al gobierno argentino de parte de la misma empresa china responsable de la construcción de la represa tres gargantas en China. La contruccion de dicha presa genero la movilizacion de millones de personas que vivían en ciudades que ya no existen, ocupadas por la inundacion que generó. Junto a esto, por si no fuera poco, la construccion de aquella represa produjo la extincion del delfin de agua dulce baiji del rio Yangtse.

Pues bien, aqui estaban los chinos, en un remoto rincon de Sudamérica prestos a inundar con 2 megarepresas, sin altura por cierto y con menor capacidad de generacion de energia que justifique todo el territorio a inundar, a punta de coimas y pagos truchos.

Represamiento generado que destruiria casi 2 tercios del rio entero.

Y aqui estaban, como respuesta a ello, montones de estancias y castillos abandonados. Algunas incluso con piano, rollos de reproduccion de pianola, tapizado y un monton de libros de los años 50, articulos dignos de coleccionista pero quizas de escaso valor.

Otras estancias mas lugubres, un molino doblado con el metal chirriante a merced del viento y dentro de un galpon un animal faenado y colgando (relativamente fresco, probablemente un guanaco) resecandose y conservandose, lo que daba indicios de que aun hay gente que saquea lo que queda por saquear y usa los galpones para hacer otras maldades. Paisaje digno de pelicula neowestern en la patagonia argentina o bien paisaje digno de escape de algun criminal nazi huyendo de los restos de Nuremberg.

Grata fue la sorpresa de encontrarnos con otro local, Alexandros, residente de Piedra Buena, amante del kayak, cuyo recorrido rio abajo lo habria hecho infinidad de veces con su perrita.

Ya a eso del 5to dia de lo mismo, palear, mojarse, viento, acampar, comdr, levantarse, desarmar y palear de nuevo… Dimos con los trabajos de construccion de la represa Barrancosa (la cóndor Cliff por ahora solo son alguno que otro trabajo inicial). El puente construido por la empresa China que cruzaba el rio Santa Cruz fue destruido por la corriente por lo que ahora es reemplazado por la construccion de un puente militar para el paso de camiones (se habran corrompido los militares tambien??).

Pasado este escollo, pasamos el puente por debajo, llegamos a eso del 8vo o 9no dia a Piedra Buena, en invierno, pueblo muerto. La hosteria que se apreciaba en la orilla de la isla Pavón, isla que queda en la mitad del rio y que conecta los dos extremos de la carretera a traves de 2 puentes que corren por la isla, obviamente en estas fechas cerradas por lo que acampamos a la mala en un descampado.

Aprovechamos, eso si, de ver el monumento al comandante Luis Piedra Buena, comandante de nada en la realidad y nos dimos cuenta del culto nacionalista a dicho individuo. Valorado como defensor de la soberania maritima en esos lados de argentina (obviamente la soberania ahi importa por la cercania a las malvinas que fueron, son y seran por siempre argentinas) probablemente no fue mas que un esbirro a cargo de uno que otro lote de marineros y ligado al trafico de pieles y viveres junto con el pueblo tehuelche a ese lado de la frontera con Chile.

No nos veamos la suerte entre gitanos, Vicente Perez Rosales era maestro de chasquilla, vendehumo y despues gobernador, la gran diferencia es que tenia educacion.

En Piedra Buena solo acampamos inicialmente. Al oarecer la mantencion de la actividad de ese pueblo esta basada en la presencia de regimientos militares que le dan «vida» al pueblo, siendo el destino de los otros pueblos cercanos marcadamente diferente.

La salida al mar, otra cosa, requiere algo de fineza y suerte. Si te toca la marea de subida cagas, ya que el avance se hace muy lento sino imposible. Con la marea a la baja se puede avanzar a una velocidad decente dependiendo de la velocidad del rio. Aca la velocidad era semejante a rio de manjar por lo que al 9no o 10mo dia a eso de las 16 horas no agarró la marea de subida por lo que tuvimos que acampar a 200metros del rio en altura sin posibilidad de amarrar la carpa a nada ya que piedras grandes no habia. Por ende, utilizando la creatividad logramos darle un uso relativamente util a los montones de basura (papeles, bolsas, plasticos varios, aerosoles y mas plasticos) provenientes de Piedra Buena y pueblos aledaños. Es asi como los vientos de la carpa fueron tarros, bateas, botellas, floreros y varias otras cosas rellenas con piedras. A Dios gracias por la existencia de este trash camp.

Siguiente dia salida al mar, sin orcas a la vista, solo una foca curiosa y la llegada final a Puerto Santa Cruz.

De Puerto Santa Cruz nada que decir, se sentia un poco esa miseria, bolsas traidas por el viento pegadas en el alambrado que bordeaba las casas. Basura por algunos lados en la periferia. Viento, nadie en las calles, un pescador solitario en la costa buscando la cena del dia. Todos rastrojos de un pueblo que vivio en su momento del ganado y lo que daban las estancias y, ahora, con el negocio muerto hace años, solo se mantiene por su localizacion estrategica cercana a las Malvinas y solo se mantiene tambien en base a subvencion estatal. No hay ni pesca, ni barcos, ni vida en las calles, uno que otro bus sale de madrugada para llevar a la gente local a sus trabajos ya sea en rio gallegos u otro lado.

En fin, comimos por fin comida de verdad despues de 10 dias de liofilizado y nos fuimos en un remis camino a piedra buena buscando mejor suerte.

En piedra buena conseguimos una hostal barata por unos 5 mil pesos diarios bastante decente para el precio y en la tarde buscamos una «remiseria» que nos prestara servicios para ir a Calafate.

La remiseria que encontramos y su oficina estaban resguardadas por un viejo remisero que buscaba clientes a quienes remisear vestudo de camisa de taxista, un aire a fumador empedernido y unos lentes oscuros.

Nos hace pasar a la oficina consistente en un pasillo que daba a un patio interior, es decir, la oficina era un pasillo con un asiento de bus a un lado para descansar, un escritorio que cruzaba el pasillo, un gordo al otro lado del escritorio sentado y fumando con un lapicero y unos post it en el mismo escritorio. No habia telefono ni computador, ni nada tecnologico. Lo unico necesario era el gordo ateroesclerotico, su celular y mucho humode los muchos que fumaban durante el dia.

Nos paso a buscar el conductor al otro dia, tramo de unas 5 horas a Calafate por el caminomas directo de tierra que nadie usaba porque hacia mierda el auto. Los locales preferian mamarse el tramo hasta rio gallegos y luego calafate, con las consiguientes 600 km aproximados que significaban.

Llegada a Calafate y hostal y aqui amerita 2 anécdotas solamente dignas de representacion y lo dire en buenas y en malas.

Tomamos un minitour aprovechando el tiempo libre hacia el glaciar Perito Moreno. Da gusto el pueblo Argentino en su educacion. Se suben al bus y todos se saludan, eso no pasa en Chile. Y que bien preparado el turismo, que gente mas agradable, los guias tsmbien muy preparados con el microfono al mas puro estilo de un viaje escolar. Un gran punto en ese sentido. El Glaciar Perito Moreno lindo si, tampoco el gran y aparatoso brillo con que lo venden, pero hi ellos. El truco es no hacerse expectativas.

Glaciar Perito Moreno rompeortos.

Luego en la mala, el glaciarium ese. Ese museo preformateado lleno de mentiras y politiqueria.

Y si, tenian que hacerlo, el videito nacionalista del glaciar perito Moreno, dramatico, largo y con la voz del locutor igual a la del bananero de uruguay en sus videos daban ganas de decir al finalizar la funcion: «quiero. Morir, lo he visto todo en esta vida.»

Luego la politiquera movida de no mencionar la travesia longitudinal del hielo sur y cambiar la linea chilena de Besser, montt, fica y rojas que fue de verdad por la linea de la expedición, mas corta si, de la expedición de Ousland y Ulrich. Ni mencion se hace del equipo chileno, probablemente motivado por decisiones y problemsticas politicas no deportivas ya que aun es territorio en disputa.

Recuerdito que dejamos en el Glaciarium del paseito familiar.

Y bueno, un par de comidas mas, otras menos y de vuelta estabamos en Buenos Aires, 5 horas de espera mas y luego Santiago y shastá. Todo muy lindo, pero nunca mas en todo sentido, quizas con las represas eso ya no existe nunca mas.

Y esa es la desordenada historia que quiero contar, besitos…

La rata infecta

Algunos enlaces polemicos para revivir antiguas disputas aqui:

https://www.desnivel.com/expediciones/la-primera-travesia-integra-del-campo-de-hielo-sur/

https://www.lanacion.com.ar/2152540-las-represas-de-santa-cruz-un-proyecto-que-lleva-decadas-de-avances-y-atrasos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s